SINÓPSIS
Vino el flamenco a toda velocidad hasta chocarse con nosotros, estalló en mil pedazos y de los pedazos que recogimos nace esta obra.
REA danza nos ofrece su visión personal del flamenco, donde la música, la danza, el cante y las acrobacias aéreas son el cuerpo que da forma a esta fantasía escénica. Bailarines de distintos "palos" de la danza, una guitarra, un bajo, un saxo, una flauta, un cajón y un teclado, junto con una voz , sumergirán al espectador en la Andalucía de finales del s. XIX y pricipios del XX . Una venta situada en un cruce de caminos es donde confluyen diferentes personajes cada uno con su propia historia, con su propio equipaje... Allí se mezclan lo terrenal y lo mágico, lo onírico y la realidad, el sueño y la poesía visual. Allí, en esas raíces profundas del flamenco, se enciende la llama que sirve de ignición a este fuego casi fatuo. Las bulerías, los tangos y los fandangos entre otros palos conforman la tierra, lo sólido, la fuerza y lo tradicional. Mientras que el aire, lo aéreo y volátil, mantienen ese mismo fuego ardiendo; trapecios, bungee y otros elementos aéreos despegan a los bailarines de la tierra rompiendo con el sentido de gravedad de lo común para llevarlos a otro nivel físico y emocional.
Esta obra es la segunda parte de una trilogía que viene produciendo la compañía R.E.A. con la pretensión de difundir y dar a conocer diferentes folklores en un momento determinado, el momento de su nacimiento y eclosión.
Idea, coreografía y dirección
Mercedes Ángel, Jupa y Diego Arias.
Dirección técnica Eladio Cano.
Vestuario Norma García.
Escenografía Juan Arias.
Diseño de luces Eladio Cano.
Producción REA producciones.