SINÓPSIS
El cine es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más livianas visiones de películas nos hacen de alguna forma estremecer. A veces sentimos un cosquilleo, otras nervios, a veces, es una voz lo que nos emociona, otras una imagen nos trae un recuerdo lejano como si cayéramos desde una gran altura. Sabemos que estamos ante un fenómeno majestuoso y la mayor fábrica de sueños jamás inventada.
La compañía REA danza, quiere rendir homenaje al cine en una puesta en escena desde la danza vertical y aérea haciendo un travelling personal a través de flash back, a la prolífica vida del séptimo arte. Partiendo de la evocación de imágenes memorables y mágicas de la gran pantalla. Junto con una descripción estructural, no en forma crítica, sino con intención de desglosar y visualizar el esqueleto del fotograma.
Danzando el celuloide hace un pasaje tanto por los géneros y estilos cinematográficos como por películas trascendentes en la historia del séptimo arte. Desde el Cine Mudo con Charlot y Keaton hasta la Ciencia Ficción, pasando por el terror de Tiburón, el romanticismo de Titanic, la magia te ETE, los efectos especiales de Matrix , el salvaje Western, el cine épico e histórico,…. Pero no nos podíamos dejar atrás la mayor fábrica de estrellas de la gran pantalla y germen de la hegemonía del cine norteamericano; HOLLYWOOD. Concretamente su época dorada. Rea Danza ha querido ponerle como broche final a su homenaje al cine; Cantando bajo la lluvia, considerada una de las mejores películas musicales de la industria, hecha siguiendo los esquemas clásicos de la Metro.
Dicho travelling está apoyado con danza vertical, video proyecciones de escenas de películas, bandas sonoras y efectos especiales dentro del espectáculo. Cuatro bailarines interactúan con la enorme pantalla de cine que conforman la pared y las proyecciones, bailando sobre ella y evocando escenas y personajes inolvidables. Danzando el Celuloide es un espectáculo dinámico y mágico, como el propio cine, los bailarines van cambiando de personajes, localizaciones, géneros,… gracias a las proyecciones y las bandas sonoras. Pero finalmente el propio cine acaba escapando de la pantalla y convirtiéndose en algo real y palpable. En la última escena la lluvia traspasa los límites de la ilusión y moja el ciclograma, los bailarines están durante la última escena bailando realmente bajo la lluvia, al igual que en su día Gene Kelly estuvo cantando bajo la lluvia.
Idea, coreografía y dirección
Jupa y Diego Arias.
Dirección técnica Eladio Cano.
Vestuario Norma García.
Escenografía Juan Arias.
Diseño de luces Eladio Cano.
Vídeo proyecciones Jupa Arias.
Producción REA producciones.
Bailarines
Mercedes Ángel, Esther Medina, Jupa Arias y Diego Arias.